PUERTA DE SAN FERNANDO

 

Puerta de San Fernando

Fue una de las últimas puertas que se abrieron en la ciudad de Sevilla.

Relativamente la Puerta se levantó en torno al año 1760 para dar servicio a la ciudad y a la Real Fábrica de Tabaco a través de la que en un principio se denominó "Calle Real de San Carlos", y posterior y actualmente Calle San Fernando.  

 Se levantó entre dos torreones simétricos y girados 45º respecto a la fachada de la propia Puerta, al final de la calle San Fernando, comunicando la ciudad con el Prado de San Sebastián.

Vista desde fuera, la torre de la derecha ya existía de antiguo, girado y articulando un quiebro de la muralla, y ocupando el terreno hoy en día de actual restaurante Oriza. La otra torre simétrica, en cambio, parece que se hizo de nueva planta, al igual que la propia Puerta, en la medianía de la actual calle San Fernando antes era mucho más estrecha, hasta que se desplazó la reja de la Fábrica de Tabacos a la posición que esta hoy, y en línea con el final de la capilla de la Universidad.

En la planta baja del ayuntamiento de Sevilla puede verse una maqueta que representa a escala su configuración real, avalada por documentos gráficos de la época, tales como pinturas, grabados o dibujos y en especial por una fotografía de la Puerta realizada en ese mismo año, 1868. La citada fotografía fue tomada desde su cara exterior a extramuros de la ciudad a la altura del recién cubierto cauce del arroyo Tagarete que muy cerca de la capilla de la Fábrica de Tabacos se cubría ya con una bóveda.

La Puerta de Fan Fernando fue derribada en el mes de septiembre del año 1868.   


Comentarios

Entradas populares de este blog

PUERTA DE LA VICTORIA O ARQUILLO DE LA PLATA.

POSTIGO DEL CARBÓN

EL POSTIGO DEL ACEITE